El hecho de hablar sobre Sherlock Holmes e intentar aportar datos que no se hayan puesto de manifiesto con anterioridad puede llegar a convertirse en una tarea harto complicada.
Y es que el detective más famoso de la Historia de la Literatura posee todas las herramientas para lograr cautivar al público, ya sea por medio de las adaptaciones cinematográficas, la serie de televisión o, haciendo uso de su manifestación más clásica, a través de la palabra escrita.
Con el fin de acceder a las historias del conocido personaje, la editorial Navona nos presenta Seis enigmas para Sherlock Holmes, de Sir Arthur Conan Doyle, con traducción y prólogo de José Luis Piquero.
He de decir que he disfrutado muchísimo leyendo esta selección de relatos, ya que me han acercado a la figura del personaje principal de una forma muy acertada y realmente amena. Uno de los puntos a destacar en este libro es el prólogo. Es curioso, pero me quedé con muchísimas ganas de descubrir más singularidades de las que ya de por sí José Luis Piquero nos expone al inicio de la publicación.
El libro está compuesto por un total de seis relatos pertenecientes a las ya conocidas novelas de Arthur Conan Doyle:
1. Un escándalo en Bohemia, perteneciente a Las Aventuras de Sherlock Holmes.
2. La Liga de los Pelirrojos, perteneciente a Las Aventuras de Sherlock Holmes.
3. Los monigotes danzantes, perteneciente a El Regreso de Sherlock Holmes.
4. El Ritual Musgrave, perteneciente a Las Memorias de Sherlock Holmes.
5. El carbúnculo azul, perteneciente a Las Aventuras de Sherlock Holmes.
6. La banda moteada, perteneciente a Las Aventuras de Sherlock Holmes.
Sin duda alguna se trata de una opción más que recomendable para todos aquellos que deseen adentrarse en la lectura del famoso detective del 221B de Baker Street.
Y es que ya sea por primera vez, o con el fin de reencontrarnos con esta eminencia de la literatura, siempre es agradable leer eso de:
“Elemental, querido Watson”.